
El arte bárbaro es especialmente decorativo, aplicado principalmente al tejido para elaborar la indumentaria, al metal para elaborar el equipo del caballero y al cuero para realizar los arneses de los caballos o las tiendas que utilizaban en sus esporádicos asentamientos.
Se caracteriza por tener un orden simétrico, principalmente, la estilización y el color llamativo de sus formas. Si bien nuestro trabajo se concentra en los barbaros, nos explayaremos un poco más para encontrar similitudes y grandes diferencias entre el Rococo y el arte ya nombrado.
El rococó al igual que el arte bárbaro son excesivamente decorativos; sin embargo el rococó es un arte “frío” ya que no capta lo espiritual solo lo superficial y sensual entre sus obras recargadas de finesa y esplendor. Este arte es totalmente asimétrico, en cambio el arte b
árbaro quiere mostrar desde el punto de vista artístico: la contraposición de dos concepciones radicalmente distintas: la concepción figurativa mediterránea (supone un arte especialmente apegado a la representación del hombre y la naturaleza.) y la abstracta del arte bárbaro (supone un arte basado en el geocentrismo, donde las formas vivas (generalmente animales). Esta concepción abstracta del arte se sintetiza en tres puntos ya nombrados la simetría, estilización y los materiales ricos en color; A pesar de estas diferencias una semejanza fundamental es el trabajo de ambos estilos artísticos en “lo vegetal”.
Estos puntos hacen que el arte bárbaro se distinga; ya que nunca antes el abstracto y la fusión semi-animal y vegetal habían sido tan laboriosamente trabajados hasta
llegar a un grado en el cual nosotros, los espectadores y críticos, lleguemos a admirar.
(Dibujos realizados por Juan Carlos Sánchez Sabo
gal y David Vargas Rojas)
0 comentarios:
Publicar un comentario