Si ahora fijamos nuestra vista en los pueblos llamados Bárbaros, notamos que en casi todos los ejércitos, los luchadores llevaban cascos similares a determinados animales, lo que mostraría que ellos querían impresionar haciendo ver que poseían la fuerza, destreza y ferocidad de dichos animales. Sus estandartes también nos dan muestras de zoomorfismo ya que en medio de ellos van figuras zoomorfas. Sus barcos también llevaban las imágenes de animales reales o ficticios como los dragones. En los Bárbaros, mas parece que usan el zoomorfismo en todo lo referente a las artes marciales para impresionar a sus enemigos, para atemorizarlos y dominarlos.
Como conclusión podemos decir que hay semejanzas, pero con distintos fines o intenciones; las culturas peruanas nos muestran el zoomorfismo mas como arte en los huacos y representando a sus dioses, mezclando las características humanas con las características de los animales.
En cambio en los pueblos Barbaros, se ve que utilizaban mas el zoomorfismo, para impresionar a sus enemigos, para tener la fiereza de esos animales y producir temor en los pueblos que querrán dominar.
En consecuencia, la orfebrería es el arte que prima entre los pueblos bárbaros y encuentra su e
xpresión a través de dos estilos: el zoomorfismo y el policromismo.

0 comentarios:
Publicar un comentario